Los proyectos sociales y ambientales de la región latinoamericana, reciben un importante reconocimiento anual en un evento que reúne a lo mejor de la industria sostenible y responsable.
Te contamos algunos detalles de la tercera entrega de los Premios Latinoamérica Verde, iniciativa de Sambito Soluciones Ambientales junto a La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y Direct TV.
UNIÓN ENTRE PAÍSES
Guayaquil, considerada ‘Destino líder de viajes de negocio de Sudamérica 2016´, se ha convertido en la ciudad sede del evento, recibiendo a representantes de 25 países de la región. Cada uno con su realidad y contexto en el que han desarrollado sus proyectos. Los exponentes compartieron sus experiencias y propuestas para continuar el trabajo con sus comunidades y la preservación de nuestro entorno.
CATEGORÍAS
Las áreas de enfoque de las distintas iniciativas, radican en Agua, Biodiversidad y Fauna,
Bosques y Flora, Desarrollo Humano, Inclusión Social y Reducción de la Desigualdad, Emisiones,
Energía, Finanzas Sostenibles, Gestión Urbana, Producción y Consumo Responsable, Manejo de Residuos Sólidos y Océanos. En esta última, se destacó el proyecto ecuatoriano de desarrollo de robots submarinos para la exploración antártica, utilizando en el diseño y construcción, materiales de bajo costo y plataformas de software libre.
CONFERENCIAS Y JURADO
Ante inversionistas sociales, representantes de ONGs, aceleradores de start ups y proyectos, los integrantes de algunos proyectos reconocidos entre los mejores 500 de la región, tienen la oportunidad de presentar sus casos e ideas.
ALGUNOS CASOS GANADORES Y DESTACADOS
Newén Maqui – Chile
En el bosque nativo de la Patagonia chilena crece el maqui, un fruto que, por sus propiedades antioxidantes, ha crecido en demanda pese a su dificultad para cultivarse de forma masiva. Ante esta situación, la empresa sostenible interviene con la fabricación de Newén Maqui, una línea de productos alimenticios que apela a la recolección sustentable.
La iniciativa beneficia a más de 200 recolectores del sur del país. No solo con una remuneración justa, sino destinando parte de las ganancias al desarrollo de sus comunidades.
Vajillas Corona – Colombia
Mediante el programa Cero Vertimientos que esta empresa colombiana ha implementado desde hace algunos años en la fabricación de sus vajillas, la reducción del consumo de agua ha sido de 100 mil millones de litros, cantidad que se compara al consumo de un año por parte de los habitantes de la zona donde se encuentra la industria. Es sin duda un destacable logro que funciona como ejemplo dela optimización de procesos para otras empresas.
Restaurando Bosque Seco – Ecuador
En la categoría Bosques y Flora, nuestro país obtuvo un reconocimiento que recayó en la iniciativa de Eric Hortsman para recuperar el ecosistema de Cerro Blanco.
Con el equipo de la Fundación Pro-Bosque a través del programa Restauración Forestal, y la colaboración financiera de entidades internacionales y nacionales, se ha logrado sembrar 423.500 árboles y asignar reproductores de plantas que vigilan el crecimiento de los árboles para posteriormente ser transplantados.
Nalakalú Solutions – Costa Rica
Esta empresa fabricante de muebles revoluciona radicalmente sus políticas ambientales al desconectarse de la red nacional de electricidad. Opera totalmente a partir de energía fotovoltaica autogenerada, es decir, con paneles solares. Además, cada diseño se planifica en construcción para el debido manejo de recursos, por lo que solo utilizan la madera necesaria.
Cuna de Cartón – México.
Nos llamó mucho la atención el proyecto ‘Cuna de Cartón’, que apela a que todos los bebés tengan un comienzo igualitario y un espacio digno para que sus madres los reciban. Este caso se destacó en el área de desarrollo humano, inclusión social y reducción de la desigualdad.
Conoce más en: