3 consejos antes de la entrevista
- Puntualidad.
- Cuida la apariencia (Cero excesos en maquillaje, peinado, perfume, accesorios, etc.).
- ¡Relájate! Si te has preparado para la entrevista, las preocupaciones están de más. Si ese puesto es para ti, será para ti.
Respuestas que deberías practicar
- ¿Quién eres tú? ¿Cómo te describes a ti mismo?
- ¿Cuál es tu actitud ante los conflictos?
- ¿Por qué te interesa trabajar en esta empresa? ¿Qué te llama la atención de esta cultura organizacional? No olvides ser sincero y evitar las exageraciones.
3 consejos sobre lenguaje no verbal
- Sonreír, tono de voz moderado y mirar al entrevistador.
- Postura recta y gestos de acorde a lo que vas hablando.
- Respira continuamente. Recuerda que el cuerpo exterioriza lo que se quiere decir con las palabras.
¿Qué pasa si no tengo conocimiento en algo que me preguntan?
Debes ser sincero y manifestar que estás presto a aprender. Teniendo en cuenta el esfuerzo extra que va a demandar pero que estarías dispuesto a hacer.
Cosas que NO deberías hacer
- Hablar mal de nadie, ni de tu jefe, ni de tus trabajos anteriores.
- Centrarte solo en la aspiración salarial.
- Dar mucha información personal (problemas familiares o relaciones sentimentales).
- Actitud egocéntrica. Debes generar un diálogo donde tú también vas a tener preguntas.
Cosas que SÍ deberías darle a conocer a tu entrevistador
- Expectativas profesionales que tienes al ingresar a la organización.
- Ser claro con la disponibilidad de tiempo (como viajes).
- Mostrar filiación con los valores de la empresa.
Errores comunes si eres joven
- Ir acompañado por alguien a la entrevista.
- No investigar a la empresa. Si no la conoces, puedes estar perdiendo de entrada una oportunidad.
- Pensar que ya sabes todo y quieres el “súper sueldo”. Se reconoce el esfuerzo por formarse, estudiar y el afán por prepararse de los jóvenes. Sin embargo, muchos empleadores se encuentran con muchos chicos sobrevalorados, apurados, y que quieren una remuneración de gerente cuando recién se está graduando de las universidades.
3 cosas que te darán un “plus”
- Pertenecer a alguna iniciativa colaborativa, deportiva, social o cultural. Esto demuestra que además de preocuparte por tu crecimiento personal, tienes una visión y proyección en lo social.
- Actitud positiva de constante aprendizaje. Los viajes, maternidad, situación económica o enfermedades no son un impedimento para seguir actualizándose.
- Un “súper plus” es tener tu blog personal. Un espacio virtual donde puedes aportar con tu experiencia, proyectos y conocimientos. También puedes escribir artículos para revistas y dar conferencias del ámbito en el que te desenvuelvas. Esto aporta a construir tu marca personal.
Últimas recomendaciones
- Conoce tus virtudes y defectos. Es un error que las pienses en la entrevista y sucede constantemente.
- Ten un correcto manejo de tus redes sociales. Los busca talentos son unos “stalkers”, así que cuidado con lo que publicas y compartes en las redes.
- Prepara el CV según a la empresa a la que estás aplicando, no tengas uno estandarizado.
- Verifica si la entrevista es presencial o mediante videoconferencia.
- No mientas. Todo se sabe.
- Perfil de Linkedin actualizado.
Agradecimientos a
Denisse Álvarez de Linch (37) tiene un máster en Psicología Laboral con mención en Desarrollo Humano y de la Organización. Actualmente, labora como docente de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo en la Universidad Casa Grande. Para ella la vida es un constante aprendizaje y el truco está en “seguir empoderando y humanizando” a los demás.

Escrito por:
Paula Lanata Cedeño.
Politóloga en proceso. Creativa, pastelera y planner.

Escrito por:
Paula Lanata Cedeño.
Politóloga en proceso. Creativa, pastelera y planner.